En esta sección encontraremos algunos videos y entrevistas de profesionales expertos en el tema de TDAH,que nos aportarán elementos valiosos para llevar a prácticas en entorno educativo,familia, y vida cotidiana en los niños TDAH.
Este Blog se creó durante el desarrollo de La Especialización en Educación para la Diversidad en la Niñez de la Universidad del Tolima. Con el fin de plantear estrategias dirigidas a docentes, familias, estudiantes y todo público que desee participar en este proyecto para aprender a reconocer, comprender y manejar situaciones con niños y adolescentes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
En esta sección encontraremos algunos videos y entrevistas de profesionales expertos en el tema de TDAH,que nos aportarán elementos valiosos para llevar a prácticas en entorno educativo,familia, y vida cotidiana en los niños TDAH.
Esta actividad trabaja principalmente la atención selectiva. Los niños deben buscar entre un grupo de letras sólo la letra indicada. ¡No se puede dejar ninguna!
Se trata de un juego en el que los niños tendrán que ser capaces de reorganizar los balones de fútbol en un lado y los de baloncesto en el otro y todo ¡mientras éstos no paran de moverse! Es una actividad ideal para trabajar la planificación, la atención selectiva , la atención sostenida, la heminegligencia, y la velocidad de procesamiento.
Consiste en memorizar el lugar donde están diversos dibujos y reproducirlo después cambiándolos de posición según las indicaciones dadas.Se trabaja la memoria de trabajo y la relación espacial.
Se trabaja principalmente la velocidad del procesamiento.El niño debe señalar la imagen diferente al resto. Por ejemplo, en este ejercicio debe estar muy atento a los detalles de cada coche.
Los niños tienen que completar las casillas vacías con los animales que faltan sin que se repitan por fila, por columna o región. Un sudoku lúdico adaptado a los más pequeños de la casa con el que se ejercita la memoria de trabajo, la flexibilidad, la planificación y el razonamiento.
Con esta actividad de rehabilitación cognitiva se trabaja principalmente el razonamiento. Los niños tienen que clasificar una serie de números según su valor.
Consta de imágenes desordenadas que los niños deben mover de una manera ordenada hasta conseguir la imagen deseada. Se trabaja para la planificación y la relación espacial con los niños con TDAH.
Querida maestra en el colegio no me concentro, me pierdo mucho, siempre estoy en otro mundo pero quiero aprender querida profesora es por ello que me gustaría que me comprenda y atienda a estás peticiones a la hora de evaluarme, recuerde que no soy un malcriado.
En el momento de la prueba de evaluación (examen), siénteme junto a usted, y muy lejos de algo que me distraiga.
Déjeme instrucciones claras y sencillas, por pasos pequeños. pregúnteme si realmente entendí lo que me indicó, antes y durante el examen.
Si mi prueba es larga, démela por tareas divididas siendo estás más pequeñas.
Deme la oportunidad para que le pregunte por favor.
Hay muchas posibilidades de dar exámenes, presentar trabajos, ya sea por ordenadores, dibujos, diagramas, realmente eso me divierte. También Subráyeme con rotuladores las palabras claves o instrucciones. Esto me ayudará a discriminar de una forma más eficiente la información relevante.
Otras consideraciones que se deberían tener en cuenta durante mi evaluación es el hecho de que mi atención mejora ante la realización de tareas novedosas. Siempre que sea posible presentaremos los ejercicios a colores y muy llamativos.
Déjeme tiempo extra para que termine la prueba ya que se ha demostrado que el rendimiento de los alumnos con TDAH así como yo, mejoran cuando se les da un tiempo suplementario para terminar sus exámenes.
Cuando me irrite sólo deme un espacio para calmarme, ayúdeme y luego explíqueme sobre mis acciones, discúlpeme no lo hago con una mala intensión.
Y la recordaré siempre por ser mi maestra, por ser mi amiga, que se preocupó por mi autoestima y mi aprendizaje siendo comprensiva y amable al darme su amor en estas acciones.
El profesor tiene un papel muy importante tanto en la detección del TDAH como en la ayuda y adaptación de la respuesta educativa. Por lo que la forma en que el docente se lo comunique a los papás será un factor determinante y evitar posibles conflictos, y es necesario seguir un conducto regular TDAH del colegio:
Objetivos de la reunión:
Mantener el control de la conducta de los niños con TDAH en el colegio puede resultar complicado debido a que intervienen varios profesores, sin embargo se puede adoptar diferentes medidas en los centros escolares.
Es importante que los profesores acuerden adoptar una estrategia del control de la conducta coherente entre ellos y en relación con la familia:
Realizar comentarios positivos sobre un buen comportamiento puede animar al niño a repetirlo, además de mejorar su autoestima y motivación. El reconocimiento es algo que los niños con TDAH valoran mucho porque no suelen recibir comentarios positivos, por lo tanto puede ser una buena herramienta para conseguir buenos comportamientos. Felicitarle cuando haya terminado una tarea a tiempo, cuando haya trabajado tranquilo y en silencio o haya seguido las instrucciones que se le han dado, es un mecanismo sencillo de poner en marcha.
Explicar las consecuencias de una mala conducta
Establecer límites claros sobre qué comportamientos son inaceptables y explicar qué puede suceder si se cometen. Es importante que lo que se ha dicho que sucedería en el caso de que se comportase mal se lleve a cabo, para no perder credibilidad.
Actuar con rapidez
Dar respuestas o comentarios, tanto positivos como negativos, inmediatamente después de la conducta inadecuada es lo más efectivo. No dejar que el tiempo pase para explicarle que lo que ha hecho no es correcto, debe corregirse en el momento para que tenga mayor impacto.
Ser persistente
Es importante asumir que el cambio de conducta no es algo que se produzca rápidamente, puede llevar un tiempo. Es posible que se tenga que corregir un mismo comportamiento varias veces antes de ver un cambio y que conseguir resultados puede ser difícil.
Ser repetitivo
Repetir los comentarios sobre las consecuencias de un comportamiento bueno o malo es necesario en caso de los niños con TDAH, porque tienden a olvidarlo.
Cambiar las recompensas en caso necesario
Esto implica ser flexible e ir variando las recompensas o consecuencias por el comportamiento del alumno, de esta forma se le estimula y se evita el aburrimiento.
Es importante que todos los profesores que tienen un alumno con TDAH en común comenten sus experiencias y percepciones:
En esta sección encontraremos algunos videos y entrevistas de profesionales expertos en el tema de TDAH,que nos aportarán elementos valios...