COMUNICACIÓN FAMILIA -COLEGIO
El profesor tiene un papel muy importante tanto en la detección del TDAH como en la ayuda y adaptación de la respuesta educativa. Por lo que la forma en que el docente se lo comunique a los papás será un factor determinante y evitar posibles conflictos, y es necesario seguir un conducto regular TDAH del colegio:
- El profesor sólo puede sugerir a los padres que pidan cita con un especialista.
- El profesor no puede poner un tratamiento para el TDAH. No debe recomendar o informar sobre medicación, ni recetarla.
- El profesor no puede demandar un tratamiento específico para el correcto manejo del niño en clase.
Objetivos de la reunión:
- Acordar una estrategia coherente de control de conducta en casa y en el colegio.
- Confirmar los objetivos de conducta que pueden acordarse con los padres.
- Establecer un mecanismo de comunicación periódica que convenga a ambos.
- Acordar la notificación inmediata en caso de incidentes.
- Estar abierto a peticiones razonables y determinar los plazos y las personas que se encargarán de ponerlas en marcha.
- Enumerar las prioridades para una buena conducta del niño de forma concreta.
- Gestionar las expectativas de los padres.
- Determinar la frecuencia de comunicación de los resultados a los padres.
- Gestionar eficazmente la relación entre los padres y el colegio para que la estrategia coherente resulte eficaz.
- Analizar cómo pueden los padres recompensar el buen comportamiento y hacer frente a la mala conducta en casa.
- Permitir que los padres se expresen sin interrupciones, escuchándoles y reconociendo lo que dicen.
- Preguntar a los padres qué necesitan para resolver cualquier dificultad.
- Darles una fecha clara y realista en la que el profesor se pondrá en contacto con ellos y les informará sobre los avances.
- ¿Qué estrategia podemos acordar para mantener una estrategia coherente en casa y en el colegio?
- ¿Qué expectativas tienen los padres en relación con el colegio por lo que respecta al mantenimiento de la coherencia?
- ¿Hay áreas concretas de la conducta del niño que necesitan especial atención sobre la base de la experiencia en casa?
- En anteriores centros escolares, ¿se comportó el niño de manera muy diferente en casa y en el colegio?
- ¿Cuáles son las principales dificultades para controlar el comportamiento del niño en casa?
- ¿En qué se centraron los profesores anteriores para controlar la conducta del niño?
- El método de comunicación que mejor se adapte a ambas partes: teléfono, agenda, e-mail o reunión cara a cara.
- La frecuencia con la que se va a facilitar información, independientemente de que se quiera comentar en un momento dado alguna actuación puntual.
- Intercambio de estrategias que hayan tenido resultados positivos sobre la conducta del niño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario