jueves, 15 de octubre de 2020

TDAH EN LOS ADOLESCENTES





TDAH EN LOS ADOLESCENTES

El  70% de los niños con TDAH, siguen presentando TDAH.

El 80% de los adolescentes TDAH presentan trastornos asociados.

El 60% de los adolescentes con TDAH  tienen probabilidad de ser expulsados o repetir el curso.

La adolescencia: un momento de cambio.


Dificultades a las que se enfrenta el adolescente con TDAH
Síntomas del TDAH en la adolescencia:
  • Inatención
  • Hiperactividad
  • Impulsividad
  • Repercusión de los síntomas del TDAH en la vida del adolescente
  • Déficit de habilidades sociales
  • Falta de organización y planificación
  • Poca integración en el grupo y pocos amigos
  • Frecuentes cambios de humor e irritabilidad
  • Comorbilidad del TDAH en la adolescencia

Es la etapa de toma de decisiones para el futuro, y se disminuye el control externo tanto por parte de sus padres como de sus profesores, para dar paso a una forma de vida más independiente.

Algunos de los síntomas del TDAH pueden surgir o incrementarse en adolescentes aunque no se hubieran manifestado durante la infancia. El incremento de las exigencias del entorno pueden hacer que el TDAH interfiera de forma más importante en la vida del adolescente.

Este incremento en el nivel de exigencia puede generar dificultades añadidas a las propias del TDAH (déficit de atención, hiperactividad e impulsividad), como una mayor ansiedad social, preocupación por la autoimagen, experimentación con las drogas y otras conductas de riesgo.

Además, los conflictos que generalmente se generan en el entorno familiar y las dificultades que pueden tener para mantener relaciones satisfactorias con otros adolescentes, conllevan en muchas ocasiones el desarrollo de una baja autoestima y otros problemas emocionales.

Otro problemas que puede surgir está relacionado con el déficit de autorregulación emocional (capacidad de gestionar y reaccionas antes las emociones) pueden acentuarse en la adolescencia. Se puede manifestar como sobrerreactividad, baja tolerancia a la frustración, irritabilidad, dificultad para manejar la rabia o dificultad para regular la motivación.

Pueden presentar dificultad para estar concentrados ya sea una conversación larga, una clase, una película o un examen. Este síntoma tiene un importante impacto en el rendimiento académico ya que se distraen con frecuencia, no acaban lo que empiezan y se desmotivan en el transcurso de la tarea o actividad. Suelen evitar realizar tareas que requieran un esfuerzo mental prolongado.

La hiperactividad en la adolescencia,se puede manifestar en una incapacidad para permanecer quietos durante un largo tiempo, dar golpecitos con los dedos o los pies, morderse las uñas, darse vueltas en el pelo o juguetear con el bolígrafo. 

Suelen entrometerse en conversaciones ajenas e interrumpir con frecuencia, ofendiendo o invadiendo el espacio de los demás. por lo que se les puede percibir como “maleducados”.

El manejo de habilidades es indispensable para poder establecer una relación satisfactoria con otras personas. Sin embargo,los adolescentes TDAH presentan: falta de empatía, de asertividad, dificultad en la comunicación verbal y no verbal.

Los adolescentes con TDAH suelen olvidarse de los planes y los horarios, y presentan dificultades a la hora de gestionar el tiempo para realizar tareas. Al tener un problema de atención pueden necesitar un mayor tiempo para finalizar las tareas y por lo tanto requieren una mayor planificación para conseguir llegar a sus objetivos. Suelen dejar todo para el último momento, evitando tareas que les requieren un mayor esfuerzo mental.

El déficit que presentan en habilidades sociales tiene un impacto directo en su capacidad de establecer relaciones con otros adolescentes y de mantener esas relaciones. Por lo tanto es posible que se vean aislados de los grupos, y que no tengan muchas amistades. Acarreando consecuencias negativas en su estado de ánimo y su autoestima.

En la adolescencia tienen especial relevancia los problemas de regulación emocional, que tienden a acentuarse. Esto lleva a constantes conflictos y enfrentamientos con familiares, profesores y compañeros. Les cuesta manejar la rabia y pueden tener baja tolerancia a la frustración, lo cual no ayuda a que sean socialmente aceptados.

Según un estudio realizado, cerca del 70-90% de los adolescentes con TDAH puede padecer un trastorno asociado (es lo que se conoce como comorbilidad). Dentro de los trastornos comórbidos más frecuentes en la adolescencia están el Trastorno Negativista Desafiante (TND), depresión y Trastorno por Uso de Sustancias (TUS).




No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIDEOS Y ENTREVISTAS

  En esta sección encontraremos algunos videos y entrevistas de profesionales expertos en el tema de TDAH,que nos aportarán elementos valios...